Prevalencia y factores de riesgo asociados a la presencia de parásitos gastrointestinales en bovinos del municipio de Ventaquemada (Boyacá)

Autores/as

  • Diego José Garcia Corredor Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Adriana María Díaz Anaya Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Martín Orlando Pulido Medellín Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Palabras clave:

Bovinos, parásitos gastrointestinales, prevalencia, factores de riesgo

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue establecer la prevalencia de parásitos gastrointestinales en bovinos del municipio de Ventaquemada (Boyacá), así como los factores de riesgo que predisponen su presentación. Se recolectaron 372 muestras de materia fecal directamente del recto, las cuales fueron llevadas al Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) donde se realizó la técnica de formol-éter o Ritchie modificada. Como posibles factores de riesgo para la presentación de parásitos gastrointestinales se establecieron: presencia/ausencia de diarrea, edad (6 a 24 meses y >24 meses), raza (Holstein y Normando) y presencia/ausencia de desparasitación. La prevalencia obtenida fue de 63.44% (236/372), siendo el parásito más prevalente Trichuris spp 21% (78/372), seguido de Ostertagia spp 20.2% (75/372), Nematodirus spp 20.2% (75/372) Haemonchus spp 8.9% (33/372), Trichostrogylus spp 8.6% (32/372), Strongylus spp 4.3% (16/372), Toxocara spp 2.4% (9/372), Capillaria spp 1.9% (7/372), Strongyloides spp 1.9% (7/372), Cooperia spp 0.81% (3/372), Chabertia spp 0.54% (2/372), Oesophagostomum spp 0.54% (2/372) y Eimeria spp 0.27% (1/372). La edad, presencia de diarrea y raza fueron considerados como factores de riesgo para la presentación de parasitosis gastrointestinal en bovinos del municipio de Ventaquemada, mientras que la presencia o ausencia de desparasitación no fue considerada como factor de riesgo para la presentación de parasitosis.

Biografía del autor/a

  • Diego José Garcia Corredor, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia. GIDIMEVETZ.

  • Adriana María Díaz Anaya, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia. GIDIMEVETZ

  • Martín Orlando Pulido Medellín, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia. GIDIMEVETZ.

Descargas

Publicado

2018-07-30

Número

Sección

Articulos